Aclarar el concepto de lo que se considera una vivienda digna para los bajacalifornianos es el objetivo principal de una iniciativa presentada este martes ante el pleno del Congreso se trata de una reforma a la Ley de Desarrollo Urbano de Baja California, con el fin de establecer puntualmente las bases mínimas para lo que debe considerarse como una vivienda digna, pues actualmente no esta especificado en la legislatura vigente de la entidad a pesar de que varios tratados internacionales si lo manifiestan.
“Son puntos que deben quedar específicos como por ejemplo la accesibilidad en la adquisición de un inmueble, el acceso al agua potable, la seguridad jurídica, la habitabilidad, la adecuación cultural, entre otros elementos del derecho a la vivienda, pues aun cuando las familias puedan contar con una construcción, si ésta carece de alguno de estos elementos no puede ser considerada como una vivienda digna”, explicó Max García.
El legislador manifestó la preocupación de que las condiciones económicas, la migración descontrolada y sobre todo la necesidad de un techo o alojamiento, lleva a que la gente se asiente en lugares que carecen de servicios como: agua, drenaje, centros de salud o rutas de transporte público.
“Muchos bajacalifornianos e incluso en otros estados, deben conformarse a vivir en condiciones indignas pues las situaciones los obligan a conformarse con moradas que carecen de lo esencial para ser consideradas dignas, además algunas se establecen en zonas catalogadas de alto riesgo por estar asentadas en laderas, sobre fallas geológicas, caudales o arroyos, mantos acuíferos, suelos erosionados, en peligro de deslaves e inundaciones”, detalló el diputado local.
Pero también, agregó Max García, se han venido dando posibles casos de corrupción, pues en muchas ocasiones las autoridades de todos los niveles de Gobiernos permiten y avalúan estos asentamientos por falta de control o seguimiento sobre los problemas de la zona, lo que resulta en que acrediten áreas de vivienda sin tomar en cuenta el abasto de servicios o el riesgo que los suelos representan a la vida de quienes con esfuerzo ahí construyen sus casas.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos que preside el mismo Diputado Max García, en donde sus integrantes llevarán a cabo durante las próximas semanas su análisis y eventual dictaminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario