MEXICALI, B. C.,
El Programa para Mejorar la Calidad del Aire de Mexicali es un plan estratégico a 10 años que propone varias medidas concretas que permitirán en el mediano plazo ir disminuyendo paulatinamente la contaminación de la ciudad hasta que eventualmente se cumplan las normas de calidad del aire.
“El Programa para Mejorar la Calidad del Aire en Mexicali, propone treinta y nueve acciones que permitirán disminuir la contaminación del aire en esta ciudad, para que se cumplan los límites que establecen las normas de protección a la salud”, dijo el Funcionario Estatal.
Previo a la tercer reunión de seguimiento del Comité Núcleo del ProAire en Mexicali, que preside la SPA, acompañado por funcionarios de los tres órdenes de gobierno, Nieblas Ortiz indicó que los impactos de las emisiones no son solo locales, sino de alcance binacional, debido a que la naturaleza no respeta las fronteras políticas, un ejemplo claro que las emisiones que se genera, si bien pueden impactar fuertemente en la ciudad y la cuenca atmosférica, aportan al calentamiento global, tema que nos preocupa por los cambios climáticos y todas las implicaciones.
Señaló que el ProAire de Mexicali surgió por la necesidad de contar con una herramienta que sirva para definir acciones específicas para reducir y controlar la contaminación atmosférica en la región y para realizar un diagnóstico de la situación actual que guarda la zona en cuanto a la problemática de las altas concentraciones de contaminantes en el aire (principalmente partículas suspendidas y monóxido de carbono), de los datos de inventarios de emisiones en donde se visualicen las principales fuentes contaminantes en la región y sus alrededores; los aspectos demográficos e indicadores de salud pública que tengan una posible relación con la calidad del aire.
El titular de la SPA reiteró que el compromiso adquirido requiere del esfuerzo de los tres niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad en general, de modo que en el presente documento no sólo se proponen medidas hacia la reducción de emisiones en las aplicables a las empresas, sino que se expone la necesidad de una educación ambiental para que la población esté al tanto de los problemas de su entorno y participe, para generar la conciencia de que es importante realizar acciones para mejorar la calidad del aire y por ende el beneficio de la salud de la población.
Por último, el titular de la dependencia invito a los ciudadanos cuidar el aire que respiramos, ya que gobierno y sociedad Unidos Cumplimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario