viernes, 23 de noviembre de 2012

Propone Dip. Rosario Rodríguez Sistema de Información contra la Violencia Intrafamiliar




 La Diputada del PAN, María del Rosario Rodríguez Rubio, propuso ante el pleno del Congreso local que sea obligatorio por parte de la autoridad estatal encargada de la investigación de delitos y las dependencias municipales de Seguridad Pública y atención de víctimas de violencia, de coordinarse para la implementación y operación de un Sistema de Información relacionada con la incidencia delictiva en materia de violencia familiar.
Se trata de una reforma a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Baja California, que vendría a fortalecer los actuales mecanismos de atención y protección de victimas u ofendidos, a la vez que permitiría a las autoridades, allegarse de elementos documentales de investigación de la problemática en materia de violencia intrafamiliar y que incluso servirían para dejar antecedentes.
De esta manera, al suscitarse algún caso de violencia en el hogar, la autoridad podría acceder a las bases de datos correspondientes y valorar aquellos casos en que el agresor sea reincidente, lo que en forma inmediata permitiría valorar el grado de peligrosidad del agresor, como el estado de vulnerabilidad del ofendido u ofendidos.
“Lamentablemente en muchas ocasiones las víctimas de la violencia intrafamiliar no denuncian en la primera ocasión hasta el grado de soportar varias agresiones, es por eso que un sistema información en donde se vayan almacenando cada uno de los reportes de este tipo de delito ayudaría a los agentes policiacos para armar un caso más solido en contra de quien cometa el ilícito”, sostuvo Rodríguez Rubio.
Cabe recordar, que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia comprende a la violencia familiar como una modalidad que incluye no solo las lesiones físicas, sino las agresiones de tipo verbal, patrimonial y económica, cuando tengan como finalidad, el control y el sometimiento del agresor hacia la víctima.
Aunque tanto hombres, como niños y adultos mayores pueden sufrir violencia intrafamiliar, el grueso de los casos involucra a las mujeres como víctimas e incluso son de los delitos más reportados diariamente en los cinco municipios de Baja California.
La iniciativa realizada por la Diputada Rosario Rodríguez se presenta a pocos días del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, recordando el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar en República Dominicana el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicanoRafael Leónidas Trujillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario