La Diputada Lizbeth Mata Lozano aseguró que Felipe Calderón Hinojosa cumplió como Jefe de Estado a los mexicanos e hizo un exhorto a reconocer la labor del Presidente saliente y recordar las situaciones sociales y financieras que se presentaron en periodos presidenciales anteriores, sobretodo las llamadas “crisis de fin de sexenio” que desaparecieron bajo el liderazgo de Acción Nacional.
Durante la última sesión ordinaria del Congreso del Estado la joven legisladora en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California señaló ante el resto de sus compañeros diputados de todos los partidos políticos que la presencia y liderazgo de México en el mundo es hoy incuestionable, consolidándose como una de las economías emergentes más sólidas y como una nación que impulsa la defensa de la paz mundial y los derechos humanos.
“Desde hace doce años en nuestro país ya no hay cabida para el presidencialismo autoritario. Este ha sido desterrado por completo, y el sexenio del presidente Felipe Calderón fue ejemplo de ello. De igual manera, no existe más un partido que use y abuse de los programas federales de gobierno y que con ello corrompa y someta la dignidad de las personas y controle políticamente a la sociedad”, destacó Mata Lozano.
La diputada ensenadense recalcó los logros en materia económica, telecomunicaciones, construcción de carreteras y autopistas, cobertura médica, modernización de las oficinas gubernamentales, apoyo social y por sobre todo, la libertad de expresión que durante los sexenios de Presidentes emanados del PRI no se daba e incluso era motivo de exilio, desaparición o la muerte.
“En los últimos seis años, nuestro país ha gozado de la más amplia libertad de expresión. Nunca como hoy se ha permitido la libre expresión de las ideas y de las críticas a las políticas de gobierno, porque durante décadas nuestro partido insistió en la urgente necesidad de ello, no solo para el gremio periodístico, sino para cualquier ciudadano que desee hacerlo”, sostuvo Lizbeth Mata.
Por otra parte aceptó la dura crítica que se ha realizado al trabajo de Seguridad Pública durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, señalando que no se podía continuar “cerrando los ojos” ante las actividades del crimen organizado como muchos sectores, incluso de la política, hubieran deseado y había que tomar medidas necesarias, pero a la vez impopulares.
“Se enfrentó como nunca antes a la criminalidad, la cual ha encontrado en muchas ocasiones la complicidad y protección de autoridades locales. Se tenía que combatir a los delincuentes porque representan la principal amenaza a la paz y en muchas ocasiones el Presidente hizo llamado a los gobiernos estatales y municipales para depurar policías, aplicar controles de confianza y combatir la corrupción, desafortunadamente este llamado no fue atendido oportunamente”, dijo la legisladora blanquiazul.
Finalmente deseo suerte a la nueva administración federal y los instó a que no cometan los mismos errores que se cometieron años atrás, lo que le costó a millones de mexicanos su patrimonio, su seguridad, su estabilidad y su libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario