MEXICALI, B.C.,

La Constitución Mexicana fue producto de
la lucha de muchos patriotas, y fue reconocida como una de las más importantes
en las naciones del mundo. Ante dicho esfuerzo, nos queda reflexionar en la
grandeza de nuestro país, además de la importancia de continuar integrando
esfuerzos, tanto sociedad como gobierno, para que juntos enfrentemos los
grandes retos y desafíos que nos implica atender a todos aquellos que se
encuentran en vulnerabilidad social, destacó García Burgos.
El Secretario General de Gobierno destacó que cuando el Gobernador José
Guadalupe Osuna Millán respaldado por el gobierno federal y los gobierno
municipales inicia de la lucha a favor de la seguridad en el año 2007, bajo la
coordinación de las fuerzas federales, no hace otra cosa que ser concurrentes
con la voluntad de Carranza y del constitucionalista de 1917.
¨La Dura Batalla que se ha enfrentado en
Baja California desde hace poco menos de 10 años a favor de la seguridad y que
ha costado grandes esfuerzos, es una lucha por la libertad humana que los
bajacalifornianos debemos seguir día a día sin descanso, sin conceder que es
una libertad alcanzada para siempre¨.
El funcionario estatal declaró que
Carranza decía que la constitución presentaba la necesidad de educar al pueblo
mexicano para que a través de ese instrumento llegara a mejores niveles de
bienestar y democracia, muchos esfuerzos se han hecho en estos 96 años para
lograrlo, tanto que en el gobierno de Osuna Millán se ha hecho una inversión
sin precedentes en educación, cuyo presupuesto alcanza el 57% del presupuesto
total del gobierno.
Además reconoció a los luchadores
sociales de esa época como Francisco I. Madero, Venustiano Carranza Francisco
Villa, Emiliano Zapata y los hermanos Flores Magón, por destacar algunos, cuyos
ideales libertarios fueron plasmados en la Constitución de nuestro país,
colocándola como una de las precursoras de las garantías sociales en todo el
mundo.
García Burgos citó lo dicho por
Venustiano Carranza en su exposición de motivos al presentar el proyecto
constitucionalista:
¨Lo primero que debe hacer la
constitución política de un pueblo, es
garantizar de la manera más amplia y completa posible, la libertad humana, para
evitar que el gobierno a pretexto del orden o de la paz, motivos que siempre
alegan los tiranos el derecho y no respetar su uso íntegro, atribuyéndose a la
facultad exclusiva de dirigir la iniciativa
individual y la actividad social, esclavizando al hombre y a la sociedad
bajo su voluntad omnipotente.
El funcionario recordó que a cien años de la promulgación de la constitución, destacan dos preceptos fundamentales que
tienen al día de hoy una vigencia instituida que lleva a la reflexión sobre la
relación entre la rendición de cuentas de quienes ostentan el poder y el ya
conocido ¨Sufragio Efectivo, no Reelección.
¨Al cabo de 100 años, hemos
perfeccionado los mexicanos nuestras estructuras electorales y democráticas de
tal forma que hoy sabemos que la voluntad del pueblo se respeta en las urnas y
que no es ahí donde se puede presentar la manipulación del elector¨
Por último el Secretario General de
Gobierno, Francisco Antonio García Burgos enfatizó el evento diciendo: ¨Quiero
subrayar la vida de nuestra
constitución, quiero enfatizar cómo tenemos un instrumento nacional que nos
guía en todos los ámbitos de nuestra vida, seamos respetuosos de nuestra
constitución y encontremos en ella el camino a seguir para las generaciones
futuras de Bajacalifornianos
Además acompañaron al Secretario de
Gobierno, el presidente del congreso del Estado diputado Julio Felipe García
Muñoz; en representación de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del
Estado (TSJE), Magistrada María Esther Rentería Ibarra, asistio José Alberto
Fernández Torres; en representación del Comandante de la II Región Militar
General de División Diplomado del Estado Mayor, Gilberto Hernández Andreu,
General Enrique Hernández Cisneros; Oficial Mayor de Gobierno, Raúl Leggs
Vázquez; Coordinador General de Gabinete, Víctor Adán López Camacho; Secretario
de Educación en el Estado, Javier Santillán Pérez; Presidente de la Sociedad de
Alumnos de la Facultad de Derecho de la UABC, Víctor Ibarra Peralta y el Alumno
de la secundaria No.84, Roberto Benjamín Corona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario