MEXICALI B. C. - Establecer una mesa
especial de trabajo en donde participen senadores, diputados federales y el
Presidente de la República, así como representantes de los sectores sociales y
económicos, para analizar y discutir de manera más minuciosa la reforma a la Ley
del Seguro Social, fue propuesto a través de un exhorto por el diputado local
del PAN Max García, pues se prevé la modificación a las bases de cálculo de las
cuotas obrero patronales, que de aprobarse afectarían gravemente nuestra
economía y bienestar.
Explicó que actualmente se analiza dicho tema en la Ciudad de
México, específicamente en el Congreso de la Unión.
“Una nueva amenaza se vislumbra en nuestra república, otra más y
una vez más de naturaleza económica y se contiene en la reforma a la Ley del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de la propuesta de
redefinir las bases de cálculo de las cuotas obrero- patronales”, sostuvo el
legislador tijuanense.
Recordó que la iniciativa, fue presentada el 19 de Marzo del
presente año por el Diputado Federal del PRI Sergio Torres Félix, misma que se
turnó a la Comisión de Hacienda de la Cámara del Congreso de la Unión y
mediante la cual se modifica el método que se usa para determinar el salario
base de cotización de la Ley del Seguro Social para que sea el mismo para
calcular el Impuesto sobre la Renta (ISR).
“Ésta es una auténtica medida negativa, sobre todo para la
retención y generación de empleos y para la atracción de inversiones, la cual
de aprobarse no solamente implicará un simple aumento del 5 por ciento a las
cuotas, sino que sus efectos pueden traducirse en la generación de despidos y
en el empeoramiento del ingreso de los trabajadores y empresarios”, dijo Max
García.
Actualmente las cuotas obrero patronales que se enteran al IMSS
se calculan a partir del denominado salario base, que es el ingreso directo del
trabajador, mientras que la Ley del ISR incluye en la base gravable diversos
rangos, como utilidades de las empresas y premios por puntualidad y asistencia.
El congresista bajacaliforniano señaló que hay que recordar que las
pequeñas y medianas empresas constituyen el 64% de los patrones afiliados al IMSS.
Cualquier alteración en sus costos de seguridad social les representaría un
impacto de administración muy serio, posibles crisis con la consecuente pérdida
de empleos.
Además, dijo, al remitir las Leyes sociales a las fiscales, como se
pretende, pueden surgir una gran cantidad de conflictos que podrían producir
confusión, complejidad y dificultad administrativa.
Lamentablemente, el
exhorto del Diputado Max García fue votado en contra por las bancadas del PRI y
PT, mientras que a favor se pronunció el Grupo Parlamentario del PAN, PRD,
PANAL y el diputado independiente Marco Antonio Vizcarra.
“Una vez más somos
testigos de que hay temas intocables para los legisladores del PRI, pues no les
conviene que se den a conocer y se traten adecuadamente”, puntualizó Max García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario