sábado, 17 de noviembre de 2012

Acusa Dip. Lizbeth Mata al Congreso de meter las manos en los procesos del IEPC

ENSENADA, B. C.
 La Diputada local Lizbeth Mata Lozano señaló que el Poder Legislativo insiste en involucrarse en los procesos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), y una vez más quedó comprobado en el plebiscito 2012 Ensenada-San Quintín, que se efectuó el pasado 28 de octubre.

Este ejercicio ciudadano  demostró que de manera errónea el Poder Legislativo ha estado envolviéndose en los procesos de dicho instituto, sin respetar la independencia y afectando la transparencia con que se llevan a cabo, explicó.

A título personal y en conferencia de prensa, la congresista panista ha señalado irregularidades desde que se generó el tema del plebiscito, agregando que en próximas consultas o procesos electorales, sobretodo del próximo año, no deben intervenir ninguno de los poderes, ya que se afecta la participación ciudadana.

Mata Lozano reconoció que el proceso se desarrolló por parte del IEPC sin incidentes, pero calificó de necesario fiscalizar el destino de los más de 6 millones de pesos que se le otorgaron para la consulta, afirmando que esa si es una labor de los legisladores.

Destacó que esta consulta contó con una participación importante en la zona sur, sin embargo, adelantó que 7 mil 548 personas votaron por la no municipalización de San Quintín, a diferencia de 17 mil 580 que desean se convierta en el Sexto Municipio.

Asimismo se registraron 2467 votos nulos, sumando un total de 27 mil 595 personas consultadas, no alcanzando el porcentaje de participación ciudadana estipulado y por el cual que no tendrá validez el plebiscito.

Uno de los factores, afirmó la diputada albiazul fue la poca promoción de la consulta, aclarando que si bien es cierto los medios de comunicación realizaron su labor informativa, el Instituto debió haber reforzado la promoción con publicidad.

Es en esta parte, dijo, cuando hay una corresponsabilidad entre la comisión de la municipalización del Congreso, por la presión ejercida al IEE que se tradujo en premura para efectuar la consulta.

También, enfatizó que no hubo equidad de casillas, al sumar 30 casillas en la zona rural y 90 en la zona urbana, así como la ubicación de las mismas entre otros aspectos que se registraron durante el proceso del pasado domingo.

Otro caso fue el de prohibir la libertad de expresión respecto a emitir opinión sobre el “SI” o el “NO” a la municipalización, en cual carecía de fundamento y motivación al no ser propuesto por el IEPC y si por la Comisión de los legisladores, ya que los señalamientos que se realizaron en medios de comunicación no tienen responsabilidad jurídica al no haber ninguna prohibición en la Ley.


No hay comentarios:

Publicar un comentario