MEXICALI, B.C.
Con la representación del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, la Diputada Lizbeth Mata Lozano presentó un posicionamiento en el Congreso local manifestando inconformidad y desacuerdo con la organización del plebiscito Ensenada - San Quintín, ya que si se hubiera organizado, proyectado y planificado con mayor tiempo, difusión e información a la población se hubieran alcanzado mayor participación ciudadana.
En la tribuna, Mata Lozano dijo que el pasado domingo 28 de octubre se desarrolló la consulta ciudadana de la municipalización de la región de San Quintín; sin embargo los resultados obtenidos demuestran los errores y malas decisiones que a la postre le han costado a la región de San Quintín, sepultar, por lo menos en el corto plazo sus aspiraciones municipalistas.
La congresista panista, lamentó que 7 millones de pesos sean declarados inválidos por falta de participación ciudadana, un gasto extremo de dinero público por la posible falta de difusión y la inequidad en la distribución del número de casillas que predominantemente figuraban a razón de 5 contra 1 en la zona urbana respecto de la zona sur.
“No obstante que los sanquintinenses lograron asumirse como mayoría en la opción del “SI a la municipalización de San Quintín” con 17580 sufragios, anteponiéndose al criterio opuesto de los residentes de la zona urbana de Ensenada, que cerraron sus cifras de escasa participación en los 7548 sufragios, este gran esfuerzo resultó insuficiente por no alcanzar el 10% del total de personas inscritas en el listado nominal, exigidos por la Ley de Participación Ciudadana del Estado.
Destacó que estas son las consecuencias de organizar un plebiscito en prácticamente dos meses; haciendo alusión a las posturas del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada o el Grupo Madrugadores de Ensenada, quienes habían advertido y propuesto el posponer y reorganizar los trabajos del plebiscito con mayor planeación para difusión e información, debido a que se realizó sin bases sólidas.
Reconoció el trabajo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California, ya que prácticamente fueron instaladas en tiempo y forma las 121 casillas, sin incidentes mayores, llevándose a cabo una jornada tranquila y en plena armonía cívica.
Nuevamente acusó la intervención del Congreso del Estado en los procesos y funciones del Instituto Electoral, conducta que desde luego afecta la independencia, imparcialidad y objetividad del organismo, lo cual se traduce en desconfianza y descredito hacia sus integrantes, cuyo perfil es y debe ser, eminentemente ciudadano y ajeno a presiones políticas.
Recordó que fue el pasado 8 de agosto, en sesión de la Comisión Especial de Seguimiento a la Solicitud de Municipalización de San Quintín, hizo valer sus argumentos en contra del calendario para realizar el plebiscito en un plazo tan corto de tiempo, debido a que se visualizaba inviable que más del 30% de la población pudiera pronunciarse, además que las estrategias de difusión y publicidad nunca fueron aclaradas debidamente.
La diputada albiazul, también recordó que los Diputados del PAN advirtieron que el desaseo y las premuras en el proceso no contribuían a que se concretara con transparencia, por lo que se dio lectura a otro posicionamiento hace dos meses ante esta máxima tribuna.
Por lo anterior, Lizbeth Mata llamó a que en los próximos procesos de consulta plebiscitaria, la intervención que corresponda al Congreso del Estado, sea limitada a lo más básico y elemental, sin permitir que la confianza depositada en el organismo electoral se ponga en riesgo, lo cual trastoca los principios del Estado democrático de derecho y contamina la organización de ejercicios tan nobles como los instrumentos de participación ciudadana que vienen a empoderar a los ciudadanos en la toma de decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario