MEXICALI B. C. Como un
golpe contundente e inesperado por parte del Gobierno Federal hacia el bolsillo
de los ciudadanos fue calificado el reciente incremento a la energía eléctrica
por el Diputado Rubén Alanís Quintero.
El coordinador de los legisladores del Partido
Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado señaló que el Gobierno que
encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto tomó la decisión equivocada al
incrementar la tarifa de la electricidad, sino optar por
Apenas la semana pasada la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) informó que aumentaría el costo para el sector industrial y
en un 8.4 por ciento para los usuarios domésticos que consumen más de 500
kilowatts hora al bimestre, es decir, cerca de 500 mil usuarios de alto consumo
resultarían afectados.
“En Baja California el alto costo de la energía eléctrica
golpea a la competitividad de las empresas y directamente a los habitantes de
Mexicali ya que, como es para todos sabido, en esta ciudad las altas
temperaturas que se registran obligan a que se consuma más electricidad, aunque
en los demás municipios del Estado hemos visto en los últimos años que también
aumenta durante el verano”, dijo Alanís Quintero.
El también titular de la comisión de Medio Ambiente
y Recursos Naturales del Congreso local recomendó al Gobierno de la federación
que exploren mayores proyectos de energía limpia y renovable como la solar,
eólica o la hidroeléctrica, de esta manera se abarata el costo de generación y
no se tiene que recurrir a subir el precio pues la más afectado es la sociedad.
El congresista mexicalense indicó que de continuar
con esta medida, puede que no sea suficiente el subsidio que apenas acaba de
conseguir el Gobernador del Estado para los hogares.
“La CFE ya advirtió que van a continuar los
incrementos en los próximos meses, entre 7 y 10 por ciento según se registren
los costos del petróleo, por lo que estamos ante un panorama desesperanzador
para todos los mexicanos, pero en específico para los bajacalifornianos y
totalmente decepcionados de la nueva administración federal”, enfatizó Rubén
Alanís.
No hay comentarios:
Publicar un comentario